viernes, 25 de septiembre de 2015

Nano células solares

Nano-células solares (Nano Solar Cells). Puede ser que el sol sea la única fuente con suficiente capacidad para hacer que no seamos dependientes de combustibles fósiles. No obstante, atrapar la energía solar requiere capas siliconas que aumentan los costes hasta 10 veces el coste de la generación de energía tradicional. A través de la nanotecnología se está desarrollando un material fotovoltaico que se extiende como el plástico o como pintura. No solo se podrá integrar con otros materiales de la construcción, sino que ofrece la promesa de costes de producción baratos que permitirán que la energía solar se convierta en una alternativa barata y factible.


Poco a poco estamos acabando con los diferentes combustibles que se encuentran en nuestro planeta, una de las pocas fuentes que aún puede ser rescatable es el Sol.

Sin embargo, se necesitan sistemas muy complejos para poder atrapar la energía solar y convertirla en algún sustituto para los combustibles que conocemos actualmente; aparte de que los costos de hacer esto son hasta 10 veces más elevados.
La nanotecnología ha permitido que se tenga en prueba un material fotovoltaico que se aplica como una especie de pintura plástica, aparentemente tendrá el mismo uso que las celdas fotovoltaicas, pero todavía está en pruebas.

Si el material funciona, en poco tiempo lo podremos ver integrado a los materiales de construcción ofreciendo una posibilidad de convertir al Sol en una fuente de combustible factible y económica.

Hay varias razones por las que la Nanociencia se ha convertido en un importante campo científico con entidad propia. Una es la disponibilidad de nuevos instrumentos capaces de "ver" y "tocar" a esta escala dimensional. A principios de los ochenta fue inventado en Suiza (IBM-Zurich) uno de los microscopios capaz de "ver" átomos. Unos pocos años más tarde el Atomic Force Microscope fue inventado incrementando las capacidades y tipos de materiales que podían ser investigados... En la actualidad hay un gran número de instrumentos que ayudan a los científicos en el reino de lo nano. 
La estructura exacta de burbujas y canales es crítica para el desempeño de un panel solar, pero la relación entre el tiempo de cocinado, el tamaño de las burbujas, la conectividad de los canales y la eficiencia final del panel es difícil de comprender. Por eso es que lo que están haciendo Ginger y colegas es buscar la configuración perfecta.
Cuando Ginger y su equipo logren la meta del 10 por ciento de eficiencia en convertir la luz en electricidad, los paneles solares de plástico flexibles podrán producirse a gran escala con bajo coste, y podrán usarse en cualquier lado, desde ropa o mochilas para cargar dispositivos electrónicos, hasta en los mismos dispositivos, en ventanas, etc.


En respuesta a estas nuevas posibilidades los científicos han tomado conciencia de potencial futuro de la actividad investigadora en estos campos. La mayor parte de los países han institucionalizado iniciativas para promover la nanociencia y la nanotecnología, en sus universidades y laboratorios. Con los recientes aumentos en los fondos destinados a este tipo de investigación muchos científicos están llevando a cabo programas de investigación y la cantidad de descubrimientos y avances científicos se han incrementado de forma muy importante.
Nano células solares Para capturar las celulas solares se requiere de capas de silicona que aumentan 10 veces el costes de la generación de energía natural.
Trabajar con energía solar es sinónimo de optimización de recursos. Dejar estanco un panel solar puede representar una desatención y falta de aprovechamiento de la potencia que el sol nos entrega cada día. Aplicando la misma técnica de seguimiento que utilizan las oleaginosas, daremos el primer paso en el desarrollo de un sencillo seguidor solar. La particularidad que tendrá este montaje es que, en lugar de utilizar fotodetectores especiales, empleará sencillos y económicos LEDs.Desde 1970 aportando soluciones al mundo en energías renovables.





2 comentarios: